La cultura de Nazca al último grito de la moda
- Ximena Laurente
- 22 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Conoce la historia de esta cultura como musa para una nueva colección de ropa del diseñador exclusivo, Louis Pisconte. Un mundo lleno de variados colores y figuras, ligados al arte y diseño e inspirado en una cultura preinca.
Crecer desarrollando todos los sentidos al máximo, fueron unas de las cualidades de este diseñador peruano para crear lo que hoy lo representa. Louis Pisconte a mencionado en distintas ocasiones como crecer rodeado de arte y diseño, crecer con curiosidad de conocer proporciones, la forma de las cosas y colores. Teniendo de esta manera siempre presente el simbolismo en sus diseños, con los que busca transmitir un mensaje positivo que al visualizarlo nos lleve a un recuerdo agradable.
Pisconte ha creado su propio espacio en el mundo de la moda, fusionado con sus influencias de las culturas; recordamos el 2019 cuando colaboro con la diseñadora Claudia Peschiera, donde se permitió agarra “cancha “para así mostrar su primera colección en el Boutique Moda Perú.
Hoy, la cultura Nazca, una de las culturas con mayor arte textil, junto a sus cerámicas policromadas, con figuras de hombres, animales, plantas, y sumándole su popularidad por sus trazos en las Pampas de Jumana o más conocida como las Líneas de Nazca, se convierten en la principal inspiración para el diseñador peruano, también menciono sentir una obsesión con las figuras de la cultura y al mismo tiempo un maravilloso vínculo ancestral; pues gran parte de su familia paterna son provenientes de la ciudad de Ica y eso le permitió poder ver más de allá de simples líneas; desarrollo una visión que le permitió entender las líneas y expresiones de rostros, las formas que estas representan, que resultan ser superabstractas.

Nos enseña como una cultura figurativa, con unos mensajes que se siguen transmitiendo con el paso del tiempo, siguen manteniéndose y transmiten conceptos que ahora se pueden interpretar claramente mediante la moda. Esta colección fue dividida en tres partes, todas importantes: animales, representadas por figuras fantásticas; la parte militar, que se ve con fuerza en los bordados y finalmente, la sexualidad, que preserva la idea. Estas 3 partes fueron proyectadas en arquetipos femeninos, donde cada traje llevo nombre y concepto especifico.
Louis Pisconte, el día de hoy no hace más que demostrarnos el cómo crear proyectos que dentro de sus conceptos incluyan una diversidad cultural e identidad, son fuente de inspiración y una manera de reencontrarse con uno mismo al conocer la historia.
Comentarios