top of page
Buscar

En peligro la ciudad de la civilización más antigua de América

  • Nathalia Hidalgo
  • 22 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

OPINIÓN




A través de llamadas y mensajes telefónicos amenazantes hacia el personal de la Zona Arqueológica de Caral, se impuso la respectiva denuncia a la Policía Nacional y la Fiscalía. Sin embargo, el daño al sitio arqueológico ya esta hecho, pues existen asentamientos y zonas de agricultura cuando obviamente está prohibido este tipo de actividades. A consecuencia de esto, gran cantidad de cerámica, tumbas con momias, telas y restos de viviendas prehispánicas han sido dañadas y destruidas.


La más afectada en este conflicto es la arqueóloga y descubridora de Caral, Ruth Shady, quien ha sido amenazada de muerte junto con los abogados Kaleb Navarro y Ricarte Morocho. Los mensajes amenazantes aseguran conocer todos los movimientos de los encargados de la zona arqueológica y que asesinarán a Shady si continúan con las ordenes de desalojo. Shady afirmó que Pablo Mejía Solís y un grupo de sus familiares intentan invadir parte del área arqueológica con fines agrícolas. Estas personas, según la denuncia, carecen de títulos de propiedad.





Shady afirmó que el programa Agroideas del Ministerio de Agricultura financió a la Asociación Agrícola Caral y de eso se aprovechó Mejía Solís, quien decidió sembrar paltos en la zona intangible. Sobre el tema, el Ministerio de Agricultura aclaró que el programa no financió a las personas que intentan invadir el área arqueológica.


Cabe recalcar que La Ciudad Sagrada de Caral fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en el 2009 por la UNESCO y declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2002. Esto significa que es nuestra identidad y cultura la que esta en peligro. Este sitio arqueológico es una muestra de la antigua civilización americana, ya que es la que tiene restos más antiguos. Por lo tanto, los restos son muy frágiles y a la vez muy estudiados por científicos con el afán de descubrir cómo eran los antiguos peruanos.





Asimismo, según estudio de World Travel and Tourism Council asegura que en el 2017 el ingreso directo del turismo alcanza el 3.8% del PBI y en contribución total del sector como servicios y actividades comerciales es de un 9.8% . En conclusión, una de las actividades más importantes en Perú es el turismo que genera muchos puestos de trabajo formal. Para los visitantes es atrayente los paisajes y la diversidad de cultural que aún mantenemos.


Por otro lado, acciones como las amenazas de muerte y destrucción del territorio protegido afectan a este sector que da muchos ingresos y a la seguridad de extranjeros y turistas. Como menciona Ruth Shady, esta situación pone en riego la integridad de turistas. Pero vayamos mas allá también afecta la imagen que tenemos como destino turístico.

Instituciones han mostrado su apoyo a la doctora Shady y a todo el personal y funcionarios amenazados rechazando todo atentado al patrimonio cultural. Entre las instituciones esta el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Programa Mujeres para la Ciencia de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), la Academia Nacional de Ciencias del Perú, entre otras. La Zona Arqueológica Caral se muestra agradecida tras los varios pronunciamientos de instituciones y el apoyo de los medios de comunicación.


Es parte de nuestra identidad nacional y valiosa herencia cuidar el legado de nuestros antepasados no solo por la economía o la imagen ante el mundo sino para conservar y saber quienes somos en realidad.


ENTÉRATE UN POCO MÁS DE CARAL...




Fuente: Somos El Comercio

Comments


bottom of page